Blog

Artículos de interés que le ayudarán en ésta etapa de la vida.

ENTENDER EL DOLOR PARA SANAR: CÓMO VIVIR EL DUELO Y ACERCARSE A LA TANATOLOGÍA

Perder a un ser querido duele. Es un golpe que sacude no solo el corazón, sino también el  cuerpo, la mente y la forma en que vemos la vida. En Chile, muchas personas atraviesan el duelo en silencio,  pensando que “el tiempo lo cura todo” o que “hay que ser fuerte por la familia”.

Pero ¿y si te dijéramos que no tienes que vivir este proceso solo(a)? Que hay profesionales que pueden ayudarte a poner en palabras lo que duele, acompañarte sin juicios y enseñarte a sanar poco a poco.

Eso es la tanatología. Y en este artículo queremos contarte qué es, cómo funciona y por qué puede ser justo lo que necesitas.

 

El duelo: un proceso emocional, no una enfermedad

Cuando perdemos a alguien importante, no solo sentimos tristeza. También podemos  experimentar:

  • Ansiedad o miedo
  • Culpa o enojo
  • Sensación de vacío
  • Cansancio extremo
  • Dificultad para concentrarse
  • Cambios de apetito o sueño

Estas emociones no son «locura» ni «debilidad». Son parte de un proceso profundo y  válido llamado duelo, y necesitan ser atendidas, no ignoradas.

¿Por qué el duelo en Chile a veces se vive en silencio?

Nuestra cultura ha promovido frases como “hay que seguir adelante”, “ya está  descansando” o “tienes que ser fuerte”.

Aunque dichas con buena intención, estas frases muchas veces bloquean el dolor en  lugar de ayudar a procesarlo.

En muchas comunas de Santiago o ciudades del país, aún se espera que la persona doliente  vuelva a su rutina rápidamente. Pero el corazón no entiende de horarios ni protocolos. El duelo necesita tiempo, escucha y contención.

 

¿Qué es la tanatología y cómo puede ayudarte?

La tanatología es una disciplina que acompaña el proceso de duelo, ayudando a las  personas a:

  • Entender y expresar sus emociones
  • Honrar la memoria del ser querido
  • Integrar la pérdida en su vida sin negarla ni resistirla
  • Recuperar el sentido de vivir

El/la tanatólogo(a) no da consejos ni recetas mágicas. Acompaña desde la empatía, con herramientas psicológicas y emocionales, respetando los tiempos de cada persona.

 

¿Cuándo es buen momento para acercarse a la tanatología?

  • Si sientes que no puedes hablar del tema sin quebrarte
  • Si tienes cambios de humor o ansiedad constante
  • Si ha pasado el tiempo y el dolor sigue igual o más fuerte
  • Si quieres entender lo que estás sintiendo y aprender a soltar poco a poco

También puedes acudir aunque no estés en duelo, pero sí acompañando a alguien más o enfrentando otras pérdidas: divorcios, cambios de vida, enfermedades, etc.

 

¿Dónde encontrar apoyo tanatológico en Chile?

Cada vez más funerarias, centros comunitarios, iglesias y clínicas en Chile incluyen el  servicio de tanatología. Muchos ofrecen:

  • Sesiones individuales (presenciales o por videollamada)
  • Talleres grupales
  • Charlas abiertas
  • Acompañamiento gratuito después de un servicio funerario

Algunos centros en Santiago y regiones también cuentan con atención gratuita o a bajo costo.

Abrir el corazón también es sanar

Acercarte a la tanatología no significa que estás “mal” o que no puedes solo(a). Significa que te estás dando un espacio para honrar tu dolor, aprender de él y  transformarlo en una nueva manera de seguir adelante, sin olvidar, pero sin cargar con  todo.

 


El duelo no se supera, se atraviesa con amor, presencia y acompañamiento. Si estás pasando por una pérdida o conoces a alguien que lo esté viviendo, recuerda que no tienes que hacerlo en soledad.

Hablar de lo que sentimos es el primer paso para sanar. La tanatología puede ser el puente
que te ayude a volver a mirar la vida con esperanza.

 


¿Quieres saber más sobre tanatología o necesitas hablar con alguien?

En nuestra funeraria contamos con orientación gratuita en duelo y acompañamiento  emocional. Escríbenos con confianza. Estamos para ti.

¿Necesita ayuda ahora ?

Recuerde no está solo, estamos con usted