Blog

Artículos de interés que le ayudarán en ésta etapa de la vida.

¿QUÉ HAGO SI LA PERSONA FALLECE EN CASA, EN EL HOSPITAL O FUERA DEL PAÍS? – GUÍA PRÁCTICA PARA UN MOMENTO DIFÍCIL

La pérdida de un ser querido es uno de los momentos más duros de la vida. Y aunque el dolor emocional puede ser abrumador, muchas veces se suma la confusión sobre qué pasos seguir dependiendo de dónde ocurre el fallecimiento.

En Chile, el procedimiento puede variar si la persona muere en su domicilio, en un hospital o en el extranjero. Aquí te dejamos una guía clara, práctica y empática para que sepas qué hacer si te encuentras en esta situación.

 

1. Si la persona fallece en casa

Esto es más común de lo que parece, especialmente cuando se trata de personas mayores o con enfermedades terminales.

¿Qué pasos seguir?

  1. Llama a un médico (particular o SAPU/SAMU) para constatar la defunción. Este paso es esencial para que emitan el Certificado Médico de Defunción.
  2. Una vez emitido el certificado, comunícate con una funeraria de confianza En funerarias con atención 24/7, como muchas de la zona centro de Chile, te  orientarán desde el primer llamado.
  3. La funeraria realizará el retiro del cuerpo, el cual debe ser manejado por personal autorizado y con los permisos correspondientes.
  4. Se inicia la gestión de trámites como inscripción en el Registro Civil, planificación de velación, cremación o sepultura.

✅ Recomendación:

Ten a mano la cédula de identidad del fallecido(a) y, si es posible, sus antecedentes médicos recientes.

 

2. Si la persona fallece en un hospital o clínica

Cuando el fallecimiento ocurre en una institución de salud, el proceso es más protocolar, pero suele estar mejor acompañado.

¿Qué pasos seguir?

  1. El hospital o clínica emite el Certificado Médico de Defunción automáticamente.
  2. Te entregarán una lista de documentos y opciones para contactar a una funeraria.
    (Puedes rechazar funerarias recomendadas si ya tienes una de confianza).
  3. La funeraria se encarga del traslado del cuerpo desde el centro de salud a la sala de velación o crematorio.
  4. Según tu decisión, se coordina el tipo de servicio: velación en domicilio, cremación, sepultura, etc.

✅ Recomendación:

Solicita al centro de salud los informes médicos si deseas trámites de seguros o pensiones.

 

3. Si la persona fallece fuera del país (Repatriación)

Este es un proceso más complejo, pero no estás solo(a). Las funerarias que ofrecen servicio de repatriación internacional se encargan de gestionar todo lo necesario.

¿Qué pasos seguir?

  1. Contacta inmediatamente al consulado o embajada de Chile en el país donde ocurrió el fallecimiento.
  2. El consulado emitirá una autorización para repatriar y orientará sobre los documentos requeridos:
    • Certificado de defunción legalizado
    • Permiso de traslado internacional de restos
    • Pasaporte del fallecido
    • Datos del familiar responsable en Chile
  3. Comunícate con una funeraria chilena que tenga experiencia en repatriaciones. Ellos coordinarán con la funeraria del país de origen para traer el cuerpo o las cenizas.
  4. Una vez en Chile, se realiza el servicio funerario elegido por la familia.

Recomendación:

Guarda todos los documentos digitalizados. El proceso puede tardar entre 5 a 15 días, dependiendo del país.

 


No estás solo(a). En esos momentos de dolor, tener información clara puede hacer una gran diferencia. Ya sea en casa, en una clínica o en el extranjero, lo más importante es contar con una funeraria que te acompañe desde el primer minuto, con respeto y experiencia.


¿Tienes dudas o necesitas orientación inmediata?

Contamos con atención 24/7 para ayudarte paso a paso, incluso si el fallecimiento ocurrió fuera del país. Escríbenos con confianza

¿Necesita ayuda ahora ?

Recuerde no está solo, estamos con usted